Permoria

Percepción social e intervenciones en el arte público

Permoria tiene como objetivo principal estudiar la recepción crítica del arte público en España y Portugal desde 1950: cómo las obras son percibidas y qué reacciones provocan a lo largo del tiempo. Asumimos en el proyecto que las imágenes del arte tienen un potencial performativo que se escapa del control de sus autores o promotores, va más allá de los significados propuestos y de los símbolos oficiales.

Partimos de una reflexión crítica en torno a las lecturas e interpretaciones del arte público, al constatar que desde la historia del arte se pone casi siempre el énfasis en los procesos previos y las intenciones simbólicas, pero se descuida el análisis de las reacciones en las comunidades y los acontecimientos que nos hablan de la “agencia” del arte público. Para esto, se realizará un estudio de casos significativos en el contexto de la Península Ibérica desde 1950, con vistas a una mejor comprensión de las dinámicas sociales vinculadas al arte.

Se pretende atender a la diversidad de modelos de arte público y hacer un seguimiento de las reacciones provocadas en sus contextos, derivadas de consideraciones estéticas, políticas o simbólicas. Entran en el estudio monumentos de corte decimonónico, intervenciones efímeras realizadas en el contexto de bienales, activismo feminista o medioambiental, luchas descolonizadoras, o memoriales relacionados con las guerras y represión política.

Tareas principales del proyecto

  • Análisis de una selección de casos de estudios centrados en la dimensión social del arte público
  • Realización de un taller sobre evaluación de la percepción social del arte público (Barcelona, 2025
  • Desarrollo de encuentros y debates en torno a tres obras de arte público, y propuestas de intervención artística. Se realizarán en Galicia, Portugal y Andalucía.
  • Dos seminarios científicos: uno que aborde las implicaciones teóricas del tema de la performatividad de monumentos y arte público (Galicia, 2025), y otro sobre el estudio de la situación en España y Portugal desde 1950 (Andalucía, 2027).
  • Publicación de dos libros asociados a los seminarios
  • Realización de una página web para la difusión de contenidos y difusión de contenidos en redes sociales

El proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de la convocatoria “Generación de conocimiento” y se beneficia de fondos FEDER, de la Unión Europea. Se desarrolla entre septiembre de 2024 y diciembre de 2027 y el Investigador Principal es Miguel Anxo Rodríguez González (Universidade de Santiago de Compostela).

Performatividad del monumento. Percepción social e intervenciones sobre el arte público en España y Portugal desde 1950 (Ref. PID2023-149178NB-I00), financiado por MCIU/ AEI / 10.13039/501100011033 / FEDER, UE.